Con las opciones de envío de Genei, puedes enviar bidones, botellas, garrafas, latas de aceite u otros líquidos, siempre y cuando utilices un embalaje apropiado.
Recomendaciones
- Embalaje exterior: Los recipientes deben ser transportados en un embalaje aprobado y homologado por las compañías de transporte, ya que requieren una protección especialmente resistente para mantenerlos inmovilizados dentro de la caja.
- Embalaje interior: Los líquidos deben envolverse con materiales absorbentes e impermeables de polietileno. En caso de rotura o pérdida de líquido, existe el riesgo de dañar otros envíos.
- Bidones y garrafas de plástico, latas de aluminio: Se permite un máximo de 5 litros por envase, y cada paquete debe tener un peso máximo de 10 kg. Esto garantiza que el paquete no sea demasiado pesado, facilitando la manipulación y evitando posibles daños en la mercancía.
- Botellas de plástico, vidrio y metal: Las botellas deben estar protegidas y no entrar en contacto entre sí. Aceptamos embalajes modulares de cartón y embalajes con porexpán.
Existen empresas especializadas en embalajes diseñados específicamente para el envío de botellas, con separadores de cartón de doble canal (corrugado) y porexpán. Se recomienda utilizar cajas diseñadas para este propósito.
Es preferible transportar este tipo de mercancías por separado de otros productos (ropa, libros, etc.). Siempre verifica la integridad de los envases y asegúrate de que no haya defectos en el sistema de cierre.
Consejos de embalaje de líquidos
- No mezcles mercancía: Realiza un envío independiente en el caso de enviar líquidos, así el resto de artículos no sufrirá daños en caso de roturas o pérdidas.
- Usa recipientes a prueba de fugas: Los contenedores de este tipo de mercancía deben ser apropiados para transportar líquidos.
- Envuelve uno por uno los artículos: Utiliza material protector absorbente o impermeable.
- Utiliza separadores de cartón: Así evitarás golpes y vibraciones que puedan deteriorar o producir daños en tu mercancía.
- Evita que el contenido de tu paquete se mueva al ser transportado: Inmoviliza la mercancía utilizando suficiente material protector y comprueba que no quedan huecos vacíos en el interior de la caja.
- Evita dejar expuestas esquinas o protuberancias de los productos.
- Precinta bien tu envío: Usa cinta adhesiva gruesa para cerrar tu envío.
- Prohibido el envío de cajas unidas / flejadas, a excepción de mercancía paletizada.
La manera más segura de enviar botellas
Es preciso aludir en esta sección también al envío de botellas, por ser precisamente uno de los más frecuente de este tipo de mercancía. Ten en cuenta que para que tu envíos de botellas resulten exitosos debes poner especial atención a su preparación.
Aún así, debes contemplar el riesgo de rotura o de apertura de las mismas durante el transporte.
Consejos de embalaje para enviar botellas:
- La caja de cartón debe tener un tamaño adecuado: Si la caja tiene unas dimensiones superiores a las normales, deberás rellenar los espacios libres con material acolchado de tal forma que evites el movimiento de las botellas en su interior.
- Las botellas han de colocarse de forma vertical: Si las colocas tumbadas, lo más probable es que ante cualquier golpe se rompan debido a su fragilidad.
- Es conveniente envolver cada botella con papel de burbuja: De esa forma aumentarás el nivel de protección del contenido.
- Es aconsejable sellar las solapas de la caja de forma adecuada: Utiliza cinta de embalaje de un grosor apropiado.